Análisis The Elder Scrolls Online
The Elder Scrolls Online es una peculiar entrega de la saga en forma de MMORPG. En este post hablaremos del análisis The Elder Scrolls Online. Es completamente diferente a los juegos de la saga principal, tanto en sus mecánicas como en su magnitud. Lo más sorprendente de The Elder Scrolls Online es la enorme cantidad de actualizaciones y expansiones que está recibiendo constantemente. Sin embargo, a pesar de ser un juegazo, tiene varios problemas que comentaré más adelante y que me hacen pensármelo dos veces antes de retomarlo.

The Elder Scrolls Online: Primeras Impresiones
Cuando entré en The Elder Scrolls Online, lo primero que me impactó fue el control que tiene, porque no se parece en nada a jugar un Elder Scrolls de la saga principal. La historia me resultó bastante atractiva desde el primer momento y no se me hizo lento al principio como otros MMO que he probado. Algo que no me gustó especialmente (tampoco ahora) es que hay zonas que resultan demasiado fáciles mientras que en otras necesitas un grupo para poder tener posibilidades de completarlas.
Antes de ir a las mecánicas, creo que es importante aclarar varias cosas:

¿Es ESO un Pay to Win?
La respuesta corta es que no necesariamente, depende de lo que quieras hacer. Puedes acceder a gran parte de los contenidos del juego sin pagar nada y completar todo el contenido el solitario sin ningún problema. Incluso puedes llegar a hacerte algunas actividades de grupo en solitario si tu personaje y tu nivel de habilidad están preparados para ello.
Sin embargo, si te quieres especializar en la competición te vas a ver en una seria desventaja respecto a quienes tengan más expansiones. Esto se debe principalmente a que estos jugadores contarán con más opciones de equipamiento, clases e incluso árboles de habilidades que están fuera de tu alcance sin la expansión que corresponda. Vas a tener que aprender a sacar el máximo partido a tu personaje si no quieres estar en desventaja contra quienes tienen todo comprado.

¿Es viable jugar solo a ESO?
Es posible completar la mayor parte del juego en solitario sin mucho problema, cosa que sé bien porque juego en solitario casi siempre. Sin embargo, tendrás que usar builds que estén pensadas para no depender de ningún compañero. Incluso haciéndolo así, hay localizaciones para las que vas a necesitar ir acompañado si quieres tener alguna esperanza de tener éxito.
Depende de ti si quieres jugar en solitario, pero ten en cuenta que el juego está diseñado para que interactúes con el resto de jugadores y (aunque yo lo prefiero así) no hacerlo te complicará bastante las cosas.

Ambientación
Este es uno de los puntos fuertes de The Elder Scrolls Online. Los eventos de este juego se dan en una era anterior a la saga principal, durante la guerra de 3 alianzas formadas por diferentes razas y la invasión de un príncipe daedra contra Tamriel. Te vas a encontrar con un mundo colosal y bien trabajado a nivel gráfico, con una buena variedad de ecosistemas y con localizaciones únicas impresionantes. La única región que veo más floja en este apartado es Cyrodiil (el área de PVP), pero es normal teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que se llegan a juntar en un área. Aún así, esta sigue siendo una zona que merece la pena explorar a fondo porque vas a encontrar un montón de misiones interesantes, enfrentamientos intensos y la tensión de no saber cuándo te puede atacar una facción enemiga. Los jefes del mundo son todo un reto (especialmente si juegas solo), y cada uno tiene sus propias mecánicas y sus propios puntos fuertes y débiles. Después explicaré más sobre ellos.

Argumento
Este es seguramente el mayor punto fuerte de este juego para los amantes del rol. La historia principal es la más épica que he visto en un Elder Scrolls desde Oblivion, y no te la puedes perder si quieres disfrutar al 100% de este MMO. La variedad de misiones secundarias y de facciones es brutal, y suelen tener una historia interesante detrás. La única carencia que les veo es que son extremadamente fáciles una vez que desarrollas un poco a tu personaje, y eso les quita interés. Las misiones que te vas a encontrar se dividen en principales, facciones (el gremio de magos y el de luchadores si no tienes ningún DLC), mazmorras y misiones que te vas a encontrar por el mundo. Empezarás en una zona diferente dependiendo de la facción que escojas para tu personaje. En principio, la facción dependerá de la raza que escojas.Puedes tener hasta 8 personajes, así que tienes la opción de experimentar las 3 sin ningún problema.

Mecánicas en The Elder Scrolls Online
The Elder Scrolls Online cuenta con una gran cantidad de mecánicas diferentes, algunas bastante mejores que otras. A grandes rasgos, son:
Combate
La idea del sistema de combate no está nada mal, pero me parece demasiado compleja para lo que nos suele ofrecer el universo de The Elder Scrolls. Cuando llegues al nivel máximo, vas a tener que buscar una build que vaya con tu estilo de juego y aprender bien qué hace cada habilidad y cómo interactúan unas con otras. Teniendo en cuenta que hay 6 clases y un total de 517 habilidades, vas a necesitar incontables horas para hacerte una idea de lo que hacen todas y cómo ir con/contra cada tipo de enemigo si vas a jugar PVP. Además, hay 533 sets de armadura con efectos completamente diferentes, así que las posibilidades son prácticamente infinitas. Aunque parezca abrumador, no es difícil hacerse una idea general de cómo funciona todo. Aún así, si quieres jugar PVP y ser competitivo vas a tener que conocer, como mínimo, los sets y las builds más populares en cada momento.
Mazmorras y Trials
Las mazmorras son una de mis partes favoritas del juego sin ninguna duda. Cada mazmorra es totalmente única y los jefes están bien trabajados. Cada uno de ellos es una experiencia completamente distinta en cuanto a estrategia, habilidades y apariencia. Si quieres llevar tu personaje a su máximo rendimiento, vas a pasar bastante tiempo haciendo mazmorras.
Respecto a las Trials, tu mejor opción es llevar compañeros que te puedan apoyar. Estas son mucho más difíciles que las mazmorras, pero las recompensas merecen la pena a pesar del tiempo que consumen. Al igual que las mazmorras, cada una tiene una misión que merecerá la pena hacer en todos los casos.
Crafteo
Con este apartado tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me encanta la complejidad y la diversidad de todas las habilidades de fabricación.Por otro, pasa una eternidad hasta que mejoras una de ellas al máximo. Si no tienes la suscripción ESO Plus, vas a tener el inventario lleno prácticamente todo el tiempo con materiales de fabricación. Esto es aún peor si fabricas armas o armaduras. Después, vas a tener que hacer investigaciones que te van a llevar una eternidad si quieres crear los mejores sets.
Dicho esto, el sistema es bastante rico en cuanto a sets y variantes de cada tipo de arma y el buen equipamiento tiene un valor altísimo. Esto me parece bien que sea así para que tenga sentido la economía del juego, pero a cambio de eso vas a pasar la mayor parte de tu tiempo de juego farmeando para subir habilidades y mejorar objetos.
PVP
Aquí me llevé una decepción bastante grande en varios sentidos. En primer lugar, vas a tener que dedicarle mucho tiempo a The Elder Scrolls Online para poder ser relevante en el PVP. Las diferencias de equipamiento entre los jugadores veteranos y los que llevan menos tiempo es simplemente abrumadora. Aún así, con suficiente habilidad se puede llegar a compensar esta desventaja si la diferencia no es excesiva.
Por otro lado, te vas a encontrar con hordas de más de 50 personas en cada bando que van a quemar tu consola o PC sin ningún miramiento. Los grupos masivos son lo más molesto para mí, pero es la única forma de ganar la guerra de alianzas. Precisamente por eso no me atrae demasiado el PVP en este juego. Me ha pasado demasiadas veces la misma historia de ir a hacer una misión o a tomar un punto y encontrarte con 30 personas yendo a por ti. En esos casos, no hay prácticamente nada que puedas hacer. No me importaría morir si no fuera por las distancias que hay entre un lugar y otro en las zonas PVP. Una muerte pueden ser fácilmente 15-20 minutos de camino dependiendo de dónde mueras y qué controle tu alianza. Lo peor es que, en el camino, puede ser que te encuentres con otra horda (o la misma) y se vuelva a repetir el mismo proceso de muerte por debajo de 10 FPS y un camino largo y tedioso hasta donde sea que estuvieras yendo.
Los Battlegrounds son una buena alternativa a esto, y los he disfrutado bastante más que la guerra de alianzas.

Conclusiones The Elder Scrolls Online
En general, me ha encantado The Elder Scrolls Online por su historia, sus paisajes, su acción y sus mecánicas. Hay puntos del juego que no me han gustado nada, pero para mí los puntos positivos lo compensan de sobra. Recomendaría The Elder Scrolls Online tanto a jugadores de MMO como fans de los juegos de rol, porque cumple perfectamente con ambas. Tengo que reconocer que es una experiencia mucho mejor y se siente más completo si tienes algunos DLC. Si te interesa comprar alguno, te recomendaría la ciudad imperial y los DLC de la hermandad oscura y el gremio de ladrones, que para mí han sido los mejores en relación calidad-precio y los que más han aportado a mi experiencia de juego. A pesar de lo que dije antes, el PVP de The Elder Scrolls Online es apasionante si estás dispuesto a dedicarle el tiempo que necesita para disfrutarlo como es debido. En mi caso, yo no estoy dispuesto a dedicarle tantas horas de momento y por eso no es una parte que me haya gustado especialmente. Si juegas en xbox, podríamos formar un equipo y seguro que ambos lo disfrutaremos mucho más.
